lunes, 1 de diciembre de 2014

socket

SOCKET

Historia
En junio del año 2000 con la aparición del procesador Athlon de núcleo ThunderbirdAMD cambió del Slot A al Socket A, más pequeño entre otras ventajas.
El Socket A (462) fue reemplazado por nuevos tipos de zócalos al surgir la nueva gama de procesadores Athlon 64 para Socket 754 ( canal simple de memoria ) , otros zócalosque lo sucedieron fueron el Socket 939 ( canal doble de memoria) y el socket AM2similar al 939 pero con soporte para los nuevos procesadores que trabajan con memoriaDDR2.
Especificaciones técnicas
§  Tipo: PGA-ZIF
§  Contactos: 462
§  Protocolo del Bus: EV6 Bus frontal: 100 MHz, 133 MHz, 166 MHz y 200 MHz equivalentes a FSB200, FSB266, FSB333
y FSB400 (Bus de doble velocidad DDR)
§  Rangos de voltaje: 1,1 - 2,05 V
Procesadores soportados
§  AMD Athlon (650 MHz - 1400 MHz)
§  AMD Athlon XP (1500+ - 3200+)
§  AMD Duron (650 MHz - 1800 MHz)
§  AMD Sempron (2000+ - 3000+)
§  AMD Athlon MP (1000 MHz - 3000+)


socket 

Podemos ver un socket  y a la derecha un procesador Cyrix.

Socket de 321 pines, trabajando entre 2.5 y 5v, con una frecuencia de entre 75Mhz y 233Mhz.
Desarrollado para soportar una amplia gama de procesadores x86 del tipo Pentium y de diferentes fabricantes, soportaba diferentes voltajes y frecuencias.
Procesadores soportados: Intel Pentium I, AMD K5 y K6 y Cyrix 6x86 (y MX) P120 - P233

Fue el último socket desarrollado para soportar tanto procesadores Intel como AMD. 

                                          
      














socket 

Imagen de un socket  y de un procesador Pentium Pro.

Socket de 387 pines, 66Mhz y 75Mhz y trabajando a 2.1v o 3.5v.

Es el primer socket desarrollado exclusivamente para los Intel Pentium Pro y Pentium II Overdrive (que no eran otra cosa que una evolución del Pentium Pro). 




Socket  370

 Socket de 370 pines, de entre 1.5v y 1.8v.

Este socket sustituyó al Slot 1 para la utilización de Pentium III, ya que no necesitaba un adaptador especial para conectarlo y además es más rápido que dicho Slot. 















Socket 423

Socket de 423 pines, trabajando entre 1.0v y 1.85v, con una frecuencia entre 1.4Gh y 2Ghz.
Fue el primer socket desarrollado para Pentium 4, pero pronto dejó de utilizarse (Intel fabricó procesadores P4 423 entre noviembre de 2000 y agosto de 2001) por las limitaciones que tenía, entre otras la de no soportar frecuencias de más de 2Ghz. 














Socket  604 
un socket 604. A la derecha el empatillado de un Intel Xeon.

Socket de 604 pines, con un FSB de 400, 533, 667 y 800Mhz.

Se trata de un socket desarrollado exclusivamente para los procesadores de la gama Xeon (procesadores para servidores). Es muy frecuente que se trate de placas duales (es decir, con dos procesadores).



















socket 775

un socket 775 con sus contactos de tipo bola. A la derecha, sistema de contactos de un procesador P4 775.
Socket con 775 contactos (LGA).
Por primera vez se sustituye el sistema de pines (macho en el procesador y hembra en el socket) por el de contactos, bastante menos delicado que el anterior.

Es el tipo de socket que Intel utiliza en la actualidad. 

























No hay comentarios:

Publicar un comentario